Una nueva visión de la carta de los Comunes

Los procomunes se hallan en peligro de extinción.

Es imprescindible y urgente reunir esfuerzos de todos los colectivos que reivindican su recuperación para lanzar una lucha global.

¿A qué nos referimos por procomunes?

Al conjunto de organizaciones y procesos que hemos creado para realizar la gestión del Común, de los bienes comunes.

Hablamos de los recursos naturales: el aire lo queremos limpio; el agua la queremos nuestra, limpia y en cantidad suficiente para satisfacer los procesos ecosistémicos y de las personas. ¿Y la tierra? ¿la hemos dado por perdida como recurso natural imprescindible?

Hablamos de la energía, sobre la que se decide y se comercia en base a la desigualdad. Hablamos de sanidad y de educación, que operan sobre nuestros cuerpos y mentes a través de profesionales formadas y formados en España con presupuesto público y que se imparten cada vez más con criterios privados.

La gestión comunal ha ido disminuyendo paulatinamente hacia la esfera de lo público donde vemos que la burocracia y la política partidista han reducido la participación de las personas a la casi nulidad. Y es que últimamente asistimos a un ataque sistemático y perfectamente orquestado por grupos de interés que pretenden detraer de esa gestión pública, aunque poco democrática, a la total privatización de todo lo existente, salvo las deudas y los rescates, por supuesto.

Con el deseo de contribuir a esta lucha de defensa del Común, La Cooperativa ha recogido el guante de La Carta de los Comunes publicada hace ya unos años para ofrecer una visión algo diferente. Su intención es, partiendo de la organización actual del país, apuntar los cambios que permitan ensanchar de forma conjunta los procomunes.

Nada de ello puede acabar prosperando sin los necesarios cambios legislativos y de gestión, pero estamos seguras de que solo podrá hacerse construyendo entre todas y desde nuestra propia iniciativa.

En este enlace puedes encontrar nuestro documento para que si lo consideras oportuno opines sobre él y nos ayudes a mejorarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *